Proyecto Implantación Tecnologías Innovadoras FABRITIC

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO:

Con el proyecto FABRITIC, se busca dar respuesta a los retos relacionados con la mejora de la competitividad de la empresa, en los mercados nacionales e internacionales, así como compitiendo en calidad y en precio.

 

El objetivo general de esta propuesta consiste en la mejora de la productividad y competitividad a través del uso de nuevas tecnologías, sobre la base de la innovación, a fin de avanzar en su eficiencia y flexibilidad. Bajo esta premisa, se propone la puesta marcha de un proceso de mejora continua, y la gestión inteligente de las operaciones en planta, a través de la digitalización de la información.

 

Esta propuesta se encuentra alineada con las tendencias internacionales de la producción del futuro, fábrica inteligente y de la industria 4.0 y, con otros ámbitos estratégicos para la Unión Europea, como el Pacto verde y la Innovación responsable, con la finalidad de seguir aumentando la rentabilidad de la organización, mejorar el acceso a los mercados globales, reforzar la presencia internacional y, en definitiva, seguir apostando por el crecimiento empresarial.

 

El entorno empresarial en el que las organizaciones se mueven y desarrollan su actividad, está hoy en día caracterizado por la aplicación tecnológica a todos los niveles y en todos los sectores, lo que exige que las estrategias empresariales estén en constante cambio y actualización, y en busca no sólo de la obtención de beneficios económicos, sino también de la creación de valor añadido, a través, de un crecimiento sostenible. No obstante, muchas organizaciones no han iniciado el inminente y relevante cambio hacia la transformación digital que, entre otros aspectos, condiciona el futuro de las empresas.

 

En este sentido, la capacidad de adaptación de las empresas demanda la inversión en tecnología, con unos patrones de producción y consumo respetuosos con el medioambiente. Esto pasa por la adecuación a las necesidades de las empresas y, por tanto, debe enfocarse a su innovación y mejora continua.

 

Cabe destacar, que la mayoría de empresas del sector agroalimentario español, desarrollan sus actividades industriales o gran parte de ellas de manera manual. Esto puede traer como consecuencia resultados negativos, tales como: inestabilidad de los precios y pérdidas económicas. De ahí que, invertir en tecnología es imprescindible.

 

Ante tal circunstancia, se han generado distintas propuestas de política industrial, con la finalidad de mejorar el funcionamiento de las empresas, entre las que destacan, la agenda de competitividad industrial 4.0, la fábrica del futuro, fábrica inteligente y de la industria 4.0, el programa Horizonte 2020, el Pacto verde europeo. Estas propuestas ponen de manifiesto la innovación, internacionalización y competitividad empresarial, junto a la sostenibilidad medioambiental, como los ejes primordiales sobre los que hay que pivotar.

 

En este orden de ideas, CABOMAR está dentro del grupo de empresas que requiere adecuar una parte de sus procesos industriales. Esto obedece a que no se ajusta a las nuevas exigencias tecnológicas presentes a nivel global, lo cual se traduce en una práctica no sostenible. Esta situación, genera la necesidad de mejorar su productividad y competitividad, con la finalidad de no poner en riesgo la viabilidad de la empresa.

OBJETIVO GENERAL:

El objetivo general de esta propuesta consiste en la mejora de la productividad y competitividad a través del uso de nuevas tecnologías, sobre la base de la innovación, a fin de avanzar en su eficiencia y flexibilidad. Bajo esta premisa, se propone la puesta marcha de un proceso de mejora continua, y la gestión inteligente de las operaciones en planta, a través de la digitalización de la información.

OBJETIVOS TÉCNICOS ESPECÍFICOS DEL PROYECTO:

Para la consecución del objetivo general propuesto, se pretenden alcanzar los siguientes objetivos técnicos específicos:

 

  1. Evaluación de la situación actual de la organización, en cuanto a sus procesos productivos.
    Generar propuestas de mejora en los procesos productivos instalados en la planta.
  2. Implantación de los cambios en las líneas de producción.
  3. Desarrollar e implantar un software que permita registrar la trazabilidad en cada una de las etapas de las líneas de producción, así como, el registro de las variables para controlar de manera automática los procesos en planta.
  4. Monitorizar los procesos para el control y mejora de la producción.

RESULTADOS:

Se ha realizado una evaluación del nivel de implantación de herramientas LEAN analizando cuatro ejes: métodos, personas, máquinas y materiales.

 

Se han implantado diferentes herramientas de gestión y se han analizado las líneas de cada proceso a través de un análisis 4M para examinar la situación actual y las diferentes necesidades.

 

En función de las necesidades, se realizó un primer plan de actuación estableciendo prioridades e implantando las herramientas adecuadas, así como las mejoras en las líneas productivas cuyos ejemplos que se detallan a continuación:

 

  • Centralización de las canalizaciones de residuos de los carruseles de limpieza.
  • Reforma de cubas
  • Instalación de cestos de recogida y canaletas
  • Bandejas de recogida de producto e implementación de filtros de banda
  • Instalación de lectores de códigos y optimización de procesos logísticos
  • Mejoras en las líneas de mezcla y colocación de estructuras de mejora de transporte 8guiías, rodillos, etc.
  • Diferentes reformas menores relacionadas con la ergonomía

 

 

Estas mejoras, junto con herramientas de análisis software y seguimiento de KPI establecidos, han permitido desarrollar el sistema de información MES y se han obtenido mejoras en diferentes indicadores respecto del OEE, mejoras en el indicador de productividad por hora y mejora en el % de paradas por averías, en cada línea.

 

El proyecto ha sido cofinanciado por el Fondo Europeo Marítimo y de la pesca (FEMP) y CDTI con el objetivo de promover el desarrollo tecnológico, la innovación y la investigación de calidad.